A continuación les comparto un breve relato de una conversación con personas con formación militar en que exploraron temas como obediencia y colaboración a partir de ser personas antes de tener un oficio. Es fascinante y retador para muchos de nosotros que provocamos espacios de diálogo y conversaciones que dan vida como parte de nuestra búsqueda profesional y personal.
El lunes 29 de noviembre nuestros co-fundadores Humberto Maturana y Ximena Dávila se reunieron en una charla-conversación denominada “Origen y destino: de dónde venimos y hacia dónde vamos”, con más de 200 personas pertenecientes al Comando de Personal de la Fuerza Aérea de Chile, quienes distribuidos en las divisiones de Sanidad, Educación, Bienestar y Recursos Humanos trabajan como responsables de las personas que conforman la institución.
Este primer encuentro contó con la participación de oficiales, suboficiales, profesionales y personal civil, quienes asistieron con entusiasmo algunos, con curiosidad otros, a una conversación reflexiva donde se planteó desde dónde el ser humano se relaciona con su actividad profesional y laboral y de cómo nuestra condición de persona -que es previa a nuestro oficio, cualquiera que este sea-, determina y funda nuestra conducta y nuestra actitud frente al trabajo.
En una entidad que forma parte de las Fuerzas Armadas del país, que se configura en un sistema relacional de mando vertical y piramidal surgieron preguntas como ésta: ¿cómo se relacionan sus integrantes en su condición de personas?; también se abordó en la conversación la distinción entre obedecer y colaborar, determinando los espacios y los bordes donde cada uno de estos conceptos adquiere legitimidad.
En palabras de José Luis Gutiérrez de la FACH, “hubo una transversal e interesante participación de los asistentes, desde un funcionario de los servicios que destacó el hecho de poder sacarle más provecho a encuentros de este tipo dado que existían muchas inquietudes que muchas veces no era posible canalizar a través de los espacios de comunicación vertical pero que influían en la calidad del desempeño de las personas, hasta la intervención del General Ricardo Gutiérrez, quien presidió este encuentro; él planteó que efectivamente la comunicación vertical tenía insuficiencias y dificultades pero que también la comunicación horizontal requería de mejoras y perfeccionamiento para que cumpla adecuadamente el rol que le corresponde en este caso específico, declaró que la Fuerza Aérea se puede hacer cargo de esta situación y mejorarla a partir de reconocerla y enfrentarla sin temor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este esfuerzo, George