Algo que me está moviendo desde hace tiempo en torno al ejercicio del liderazgo:
La puesta en práctica de unas palabras de Harry Truman, "Uno puede lograr cualquier cosa en la vida siempre que no le preocupe a quien se atribuya el mérito" ¿Cómo hacer que esta actitud cobre vida en las organizaciones?
De manera ingenua yo pensaba que con simplemente decirles estas palabras a grupos de líderes, ellos en automático caerían en la cuenta y cambiarían. Pero no. Pensaba, ¿Será que no lo estoy explicando bien o que las palabras están cayendo sobre piedras o que lo ven pero no quieren?
Cayendo en la cuenta que decirlo no es suficiente, estoy cambiando de estrategia, en lugar de tratar de entender por que no tenga efecto en ciertas personas que - a mí parecer - "urge que cambien", estoy intentando pasar estas palabras por mi propia vida. Tal vez, así llegue a entenderlas mejor y de paso poder ayudar a otros.
"Uno puede lograr cualquier cosa en la vida siempre que no le preocupe a quien se atribuya el méricto".
No es cualquier cosa, es un paso de la muerte. De que muera la necesidad de aparecer yo, de la necesidad de reconocimiento o inclusive la adulación de otros hacia mí como el autor de las cosas buenas que suceden, la muerte al miedo a que otros brillen y de lo que pasaría si yo soltara el control. Y apenas estoy tocando la superficie. Para llevar las palabras a la práctica, pienso que me llevaría a experimentar vivencias - por pequeñas que sean - de aprecio a las personas, en sus talentos, competencias y debilidades.
Y esto no está limitado al ejercicio formal del liderazgo en una organización. "Lograr cualquier cosa en la vida" tiene más que ver con mi persona en todos los contextos, como esposo, papá, consultor, colaborador de un grupo.....
Entonces, algunas preguntas que me estoy haciendo son, ¿Cuándo hago esto que quiero que hagan otras personas? ¿Cuándo estoy tan inmerso en una meta que experimento una sensación de ser parte de algo más grande, algo que está emergiendo y que yo puedo ser coautor junto con otras personas? ¿Cuándo aprecio incondicionalmente a las personas, aun cuando se hacen visibles sus limitaciones?
A propósito de la última pregunta Peter Drucker define el liderazgo como "La habilidad de reconocer y alinear fuerzas (hacia un propósito) de tal manera que las debilidades sean irrelevantes."
Bueno, en esto ando.
P.D. Un complemento de las palabras de Truman es una frase de Lao Tse, "Cuando el trabajo de un gran líder concluye, la gente dice: ¡Lo hicimos!"
Es cierto. Tenemos mejores resultados cuando trabajamos de una forma desinteresada, sin la necesidad de recibir reconocimiento alguna.
ResponderEliminarEs cierto. Tenemos mejores resultados cuando trabajamos de una forma desinteresada, sin la necesidad de recibir reconocimiento alguna.
ResponderEliminarGeorge.
ResponderEliminarLo fascinante en los grupos que tienen la mira hacia el mismo objetivo, es que confian y siguen al lider, porque este busca el bien común de su equipo, cree en su gente, la aprecia y desea que crezcan.
Cuando se cubre el objetivo y las personas crecieron, para el líder ese es el mejor reconocimiento.
Angélica
De la frase "La habilidad de reconocer y alinear fuerzas (hacia un propósito) de tal manera que las debilidades sean irrelevantes". También las debilidades se pueden convertir en fortaleza y es el punto de partida de un crecimiento personal.
ResponderEliminargracias George, por ampliar mi visión sobre el mundo y sobre mi mismo. Gracias por abrir la ventana y darme cuenta de que no estoy solo en esta ruta. Gracias por marcar el camino, como Hansel y Gretel.
ResponderEliminar