23.2.10

La Resistencia al Cambio: ¿Un enemigo a vencer?

Peter Block (2001) observa que todos hablamos de la resistencia al cambio como si fuera una ley de la naturaleza y cuando usamos expresiones como "manejar o enfrentar la resistencia" estamos tratándola como un enemigo en lugar de un aliado.

En Reto al Cambio (Dionne y Reig) tratamos el concepto de la resistencia como una expresión natural de la dinámica humana en situaciones de transición a lo largo de nuestras vidas. Nos apoyamos en una metáfora que platicó James Carroll hablando de un cambio importante en su vida: "Tenía una imagen como si estuviera realizando un acto en trapecio. Tienes que soltarlo, dejarlo ir, estar dispuesto a quedar suspendido en el aire y esperar que conectaras con el otro trapecio en el momento justo."

El paso probablemente más difícil ante los cambios es el acto de dejar ir, de soltar, separarnos física y emocionalmente del pasado para vivir el proceso natural de cambio. Allí está lo que comúnmente se describe como la resistencia; no tanto hacia cosas nuevas, sino de estar listo para dejar lo que nos es conocido, nuestra zona de confort, para lanzarnos con agallas y fe a lo nuevo y desconocido, al otro trapecio.
Entre un pasado que ya no es y un futuro que todavía no llega, uno pasa por la sensación de estar suspendido en el aire. Es un período de reubicación y ajuste en que surgen sentimientos incómodos, difíciles y la tentación de regresar a un pasado que ya no es.
La resistencia al cambio se manifesta en múltiples formas: argumentos repetidos varias veces por el cliente o por el consultor, enojo, silencio, acuerdos que carecen de convicción, etc. Ellas son expresiones, aunque de manera indirecta, de un conjunto de dudas, inquietudes y cuestionamientos reales y legítmos para el cliente.
La mejor herramienta de ayuda en estas situaciones es la persona misma del consultor y una relación de confianza, aprecio y colaboración que pueda tener con el cliente para facilitar una conversación que le ayude al cliente a expresar y encarar sus dudas y sus sentimientos.
¿No será que la resistencia, más que un problema a resolver, es un misterio por vivir?
  • Block, Peter. (2001) The Flawless Consulting fieldbook and Companion: A Guide to Understanding Your Expertise (p. 89)
  • Dionne, George y Reig, Enrique. Reto al Cambio. McGraw-Hill, Edición Revisada, México, 2002

2 comentarios:

  1. George me gustó mucho la parte donde comentas que lo más difícil del cambio es dejar lo que nos es conocido.. de manera personal y profesional yo había experimentado cierta ansiedad ante los cambios y hasta ahora me cae el veinte de que esa es la verdadera razón, y es totalmente cierto que el miedo básico es a dejar cosas, actitudes, creencias, etc.. viejas.. ya que aprender y hacer cosas nuevas no implica molestia, más bien es el cambiar lo que de manera tradicional ya venimos haciendo.

    Me hiciste hacer una introspección muy interesante y que me de dejó haciendo muchas reflexiones.

    ResponderEliminar
  2. George:

    Coincido contigo en que la mejor herramiena de ayuda para un consultor o cualquier persona que pasa por una situación en donde la resistencia se convierte en un aliado o un enemigo. Es la persona misma y la relacion de confianza, pero prodía agreagar el RESPETO al clente y hacia si mismo. Por que cualquier relación se basa en confianza y el temple que mantiene las relaciones laborales y personales es la escala de valores.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en este esfuerzo, George