31.8.10

Creando Conexiones

Cuando me siento a escribir una entrada en mi blog es por que tengo ganas de compartir algo - un descubrimiento, un “veinte que me cayó”... En esas ocasiones estoy pensando en mis alumnos, amigos, clientes...o simplemente no quiero que se me pierda.  Sé que cada quién tiene sus propias búsquedas y procesos de aprendizaje y que tal vez podamos coincidir. 
Con frecuencia mis reflexiones giran en torno a una cita o documento que me ha “movido”, que me ha “tocado” y en mi escrito trato de expresar esa vivencia. A veces simplemente publico la cita o la liga sin agregar algo mío, ya sea interpretación o aplicación, con la esperanza de que la cita hable por sí misma, que caiga por su propio peso. Y que el lector haga sus propias conexiones. 

Sin embargo, con frecuencia me piden explicaciones o interpretaciones mías. Y me encuentro entre la tentación de explayarme y la preocupación de contaminar el mensaje original. También experimento el dilema entre dar todo digerido y explicado (según yo - el profe, el consultor, el experto....) y el respeto al proceso del otro de hacer sus propias interpretaciones, de sacar sus propias conclusiones y aprendizajes e inclusive de hacer caso omiso a mi rollo. 
Encontré un fragmento de Barry Stevens en que explica un dilema similar al mío y llega a una solución que me parece genial. En un libro que escribió con Carl Rogers* dice:
“Uno de los problemas que se me plantearon mientras escribía las notas destinadas al presente libro fue hasta qué punto relacionaría mis propios escritos con los otros trabajos. Consulté a varias personas sobre esto y una de ellas, un joven, me dijo: - A mí me gusta establecer mis propias conexiones; cuando de pronto surgen en mí, me siento bien - y agregó con el mismo vigor: - Pero cuando no las veo me gusta que las establezcan por mí.”- Creo que esto lo dice todo: es un problema sin solución. Los escritos profesionales están aquí para que el lector interactúe con ellos por sí mismo; si mis notas le molestan, puede saltarlas.” (p.7 Rogers y  Stevens)
Así que, habiéndome identificado con Barry Stevens, continuaré aportando por escrito y en vivo algunos fragmentos de autores junto con experiencias y reflexiones mías. 

*Rogers, Carl y Stevens, Barry. Persona A Persona. Amorrortu Editores, Argentina. 1980. p.7

1 comentario:

  1. Querido Profe:

    Cuando compartes estas experiencias me permites conectarme con el ser interno y cotejar las vivencias "organísmicamente" (como dice Rogers) y al "pasarlas por mi vida" (como dices tú, George), puede surgir el gran aprendizaje en esta relación que se consigue con el otro al captar su mundo desde un mismo marco de referencia donde el "yo-tú", "tú-yo" se recrean en un encuentro "cara a cara" que permite surgir "vivencias" plenas de significados. La verdadera escucha con "empatía, aceptación incondicional, consideración positiva y congruencia" genera un verdadero cambio en el otro (como dice Rogers) y a veces "crecer duele" pero arriesgarme a contactar mi verdadero yo, sin máscaras (como dice Rogers) vale la pena. Gracias por transmitir "testimonios vivos" Profe de gran riqueza "organísmica" que generan aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en este esfuerzo, George