25.2.11

Conversación en la Comunidad de Aprendizaje PSI513

El día de ayer se realizó una conversación colectiva en respuesta a la publicación de "Algo falta para que suceda" por Federico Cedillo en su Blog (http://federicocedillo.blogspot.com/). Federico inició la sesión comentando su reflexión y planteando unas preguntas y finalmente una invitación a que todos respondiéramos a la pregunta, ¿Qué no me gustaría que supieran de mí en relación a la materia que estamos tomando?

La autenticidad y humildad con que compartió las preguntas que le han surgido con la lectura de Block (Flawless Consulting), los diálogos en la clase y sus propias vivencias personales y de consultoría, Federico creó un espacio de diálogo abierto y transparente para la auto-reflexión y descubrimiento. La invitación a sentarnos en círculo voluntariamente provocó un movimiento de personas y sillas. Federico mismo inició compartiendo sus propias respuestas a la pregunta, seguido por todos nosotros que habíamos pasado al círculo.

Fue una conversación intensa, haciéndose presentes emociones de ansiedad, temor, ilusión entre otras y la toma de decisión de arriesgarse, de hablar, compartir algo de nosotros mismos, de hacernos vulnerables. Yo experimenté una sensación de conexión, intimidad, también de liberación y de libertad y de aprecio y afecto hacia cada miembro del grupo. También me sentía chiquito al escuchar sus vivencias, ellos son mis maestros. Ellos me señalan el camino para ser su consultor/asesor/acompañante en su proceso de aprendizaje y desarrollo. Y me veía como un facilitador que en el mejor de los casos pueda proveerlos con preguntas, recursos, vivencias mías, espacios de reflexión y diálogo que les ayude a potenciar lo que ya saben. Que les ayude a confiar en sí mismos como su mejor herramienta en la consultoría y relaciones de ayuda. Que les ayude a involucrarse y confiar en la colaboración con otros (sus clientes) para lograr los cambios que proponen.

Veo y palpo cómo los miembros de esta comunidad contribuyen al aprendizaje de los demás a la medida que se hacen vulnerables, que dejen a un lado la tentación de presentarse a "la perfección", cuando admiten y admito yo, que "no sé". Todo ello abre las posibilidades al involucramiento de los otros, al ejercicio de su libertad, a tomar posesión de su voz y expresarla. Esa es pura vida. Es un regalo.

Este concepto de la vulnerabilidad, de exponerme, ha estado conmigo desde que tenía la edad de mis alumnos, recordando una y otra vez desde entonces mi sorpresa e incomprensión ante las palabras de San Pablo cuando decía algo así, "Yo me hago fuerte en mis debilidades....". No es la cita exacta, es lo que me quedaba y lo que iba en contra de todo lo que el mundo me estaba enseñando. A lo largo de estos años, como en la sesión de ayer, he experimentado momentos en que yo u otras personas se han mostrado tal y como son y que eso influye y ayuda enormemente a personas y grupos en búsqueda.

17 comentarios:

  1. Woww !!! Que padre esta el video, tenia razon en que no podiamos dejar de verlo, se relaciona mucho con lo realizado en la clase, en la cual senti conexion con mis compañeros,pues todos tuvimos la disposicion de conocerlos a profundidad, ya que en muchas clases no nos damos esa oportunidad y no fue precisamente en aspectos como en "lo bueno que soy" sino en lo vulnerable que soy fue totalmmente diferente, en lo particular me sirvio mucho pues tuve un gran sentido de pertenencia con el grupo.

    ResponderEliminar
  2. George yo me había pasado la semana tratando de buscar más y más y encontré tanto que no sabía qué exactamente elegir para la clase. Pero justo como tú dices...para qué planear...hay que dejarse llevar por lo que pasa en el grupo y mira...viene Fede con este súper insight de que necesitamos hacer conexión....que falta algo en la clase...¿qué es?...nos faltaba ser vulnerables y desde que Fede y yo platicamos para su ingreso a la Maestría sentí una conexión impresionante con él y creo que en ese momento nos conectamos contigo George y todo lo que hemos estado manejando últimamente de APRECIAR AL OTRO...pero primero..TRABAJEMOS CON NOSOTROS MISMOS...resolvamos nuestros rollos internos...WOW qué clase!!!....voy a la frase de Peter Block de que debemos "hablar como los poetas invitando a la intimidad y al aprendizaje"....y llega Fede...a iniciar nuestra re-evolución. ¿Qué tal el Video?..Estamos en la conexión...qué impresionante...Fede nos llevo a esa "date with the soul" que faltaba en la clase..Justo le preguntabas a Fede ¿por qué en negativo?...¿por qué lo que no me gusta en lugar de lo que sí me gusta?...y aquí vemos que preguntar del amor, incita a comentarios de rompimientos; hablar de pertenencia alienta las peores historias de exclusión; querer saber de conexiones hace que surjan las "caídas de las redes"...."vergüenza y miedo"...ese fué nuestro tema este Jueves...nuestras historias de vergüenza y miedo...cómo me he guardado mis sentimientos y he usado mis pensamientos para no exponer mi vulnerabilidad....qué vergüenza sentir que no soy suficiente...y entonces cuando busco la pertenencia y el amor los alejo con mi escudo de fortaleza y de "yo no necesito nada ni a nadie" y me encierro, me alejo y desaparezco porque quiero ser vista, tomada en cuenta y escuchada...¡¡¡las paradojas de la vida!!! gracias a todos y a todas en el grupo porque todos y todas estamos poniendo las piedras para saber por dónde nos fusionamos para fluir y crecer en unidad...nos necesitamos unos a otros...de verdad "no es casualidad que estemos en este momento y en este lugar...es el momento y el lugar para des-cubrirnos, para quitarnos las máscaras y crecer..YO QUIERO....YO QUIERO PERTENECER...YO QUIERO AMAR...YO QUIERO SER VULNERABLE SIN IMPORTAR LAS CONSECUENCIAS porque lo venga...ME AYUDARÁ A SEGUIR "ON BECOMING" ¡le entramos?

    ResponderEliminar
  3. " ¿ Es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad ?"
    Cuestiona Milan Kundera en "La insoportable levedad del ser" la mal llamada perfección y la búsqueda incesable del placer por el placer son en mi humilde opinión un síntoma de nuestros tiempos, de fast food, de inmediatez, donde la tecnología hace todo por nosotros, nos embellece y perfecciona mediante cirugías y photoshop en facebook, todo es descafeinado y light.
    Es en esta búsqueda hedonista donde dejamos de lado el esfuerzo, el dolor y por ende la vulnerabilidad.
    El dolor es una de las emociones mas importantes de la vida, nos hace darnos cuenta que estamos vivos y en la medida que sentimos dolor, sentimos felicidad.
    "La carga mas pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga mas pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la intensa plenitud de la vida, Cuanto mas pesada sea la carga, mas a ras de tierra estará nuestra vida, mas real y verdadera sera. "
    Milan Kundera tiene razón...
    Are you numb ?

    ResponderEliminar
  4. El sábado por la tarde, en una de esas discusiones de pareja que inician por nada y que terminan en todo (los que han vivido en pareja saben a qué me refiero) mi esposa me hizo esta afirmación:
    “Con todos puedes hablar, compartir y abrir tu corazón, menos conmigo”
    Me paralicé y por mi mente pasaron uno y mil argumentos para mostrar evidencia de que estaba equivocada y entonces me detuve y guardé silencio… le dije que si estaba de acuerdo en ver conmigo un video y vimos juntos el video sobre vulnerabilidad, no pudimos evitar que rodaran un par de lagrimas al verlo y al terminar le dije: “ella es una investigadora que ha dedicado más de diez años de su vida a encontrar el origen de la conexión, yo no llevo tanto tiempo en la búsqueda, y de manera empírica en ensayo y error, solo te digo que hoy sigo adormecido en lo más profundo de mi y que mostrarme tal cual soy me cuesta trabajo, incluso ante mí mismo, pero estoy dispuesto a hacerlo, que al no entregarme por completo de alguna manera sigo protegiéndome de mi miedo más profundo, el de ser rechazado” la conversación cambio de la justificación a la comprensión y a generar nuevos acuerdos.
    Parar, y decidir atravesar la ansiedad en lugar de resguarecerce tuvo sus frutos, no sin el precio de sentirme totalmente expuesto. Tuve que admitir que “algo” de mi sigue adormecido, que tener la razón no me garantiza ser feliz y que para que el otro pueda ver necesito primero sentarme al espejo yo mismo.

    ResponderEliminar
  5. Vulnerabilidad? saber si es buena o mala... todo depende del cristal con que se mire dicen los eruditos. No considero que sea malo que una persona tanto conozca sus puntos debiles como tampoco mostrarlos, de cierto modo habla de la seguridad en si misma y reconoce que enfrentara cualquier situacion con cautela...

    Sin embargo, estamos de acuerdo que existe la vulnerabilidad gracias a las amenzas, por lo que tampoco es bueno mostrar a cualquiera las debilidades dado que seria factor de asechos.

    Recuerdo que mi VP (fulanito de tal) estaba en un foro y un dia le preguntamos: VP: vives tranquilo? SI, Como puedes vivir tranquilo teniendo lo$ recur$o$ que tiene$?.. FACIL: si no quieres que te toquen no vayas al tocadero...

    Lamentablemente las personas que vemos en los noticieros y que son "consecuencias del crimen y demas", es por que algo entre manos tenian... siempre hay un factor de suerte o circunstancia, pero es lo menos y el resto depende de uno.

    Por lo que yo pienso:
    La vulnerabildad es buena reconocerla pero es estupido mostrarla...


    Podriamos hacer el experimento del jueves con gente que no nos conozca y a su ves que no conozcamos?? habria el mismo resultado????

    ResponderEliminar
  6. Tuve la fortuna de primero escribir en mi blog aquello que no quería escribir porque quería algo "perfecto". Total, escribí todo aquello que me hace imperfecta y luego vi el video y me di cuenta que al escribirlo primero me había conectado conmigo misma para compartirles mi muy arraigado paradigma y sin darame cuenta, me mostré vulnerable.
    Quisiera comentar algo en relación a la pregunta que hace David. Yo creo que sí, sí podríamos realizar el mismo experimento del jueves con otras personas sin conocerlas, porque todos los que quisieran participaar en el círculo, estaríamos en las mismas circunstacias, en igualdad de vulnerabilidad y eso ya nos conecta. En mi blog les comenté de una experiencia de conexión que viví, junto con otras personas de mi empresa, las cuales nos tratábamos por motivos laborales pero esa experiencia nos conectó y yo creo a la mayoría nos marcó con algo positivo para nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  7. marybel3/02/2011

    lo que no mata te hace fuerte!!!

    ResponderEliminar
  8. Marybel3/02/2011

    Lo que no mata de hace fuerte!!! la vulnerabilidad te hace ver tus debilidades, pero también tu fuerza para salir...
    La verdad les comento, yo estuve conectadisima la sesión pasada y, personalmente confirmé que somos de carne y hueso, que mucho de lo que escuchamos lo conectamos enseguida como parte de nosotros, algo así como yo lo sentí!!, yo lo he vivido!!...

    Yo pensé en todos esos momentos de vulnerabilidad en mi vida... desde muy joven salí a enfrentar la vida y estoy completamente convencida que la vulnerabilidad es una fuente de aprendizaje y madurez. No podemos verla como una deficiencia como muchos piensan... es una característica latente en nosotros, jamás se aparta y muchas veces nos hace vivir en la zozobra...

    ResponderEliminar
  9. Reconocer la vulnerabilidad de uno, no seria como comenzar desde -5? yo siempre he tenido la idea, de que valdria mas la pena iniciar con cierta ventaja y que mejor que sentirte fuerte, reconiciendo personalmente tus debilidades pero nada mas...

    si soy conciente de los beneficios de la vulnerabilidad, pues te demuestra la realidad de lo que eres, de los pros y contras pero aun sigo insistiendo que eso es solo bueno para ti mismo y no para mostrar a los demas.

    proximamente se estrenará esta pelicula... espero la vean.

    http://www.youtube.com/watch?v=wJCC0KppYfY

    Si quieren hacer algo diferente... VAMOS TODOS!!!

    ResponderEliminar
  10. La energía que conlleva el esfuerzo generado para conservar la vulnerabilidad en la intimidad, podría ser dispensada de otras formas, podría ser inclusive el inicio de la libertad.

    ResponderEliminar
  11. Tras haber visto el video sobre vulnerabilidad, pero sobretodo, tras haber vivido la maravillosa experiencia que tuvimos la oportunidad de vivir en nuestra última sesión, sinceramente les confieso que estoy impactada por la gran conexión que establecimos entre todos, ya que por primera vez realmente pude percibirnos como un verdadero grupo que comparte, que soporta, que apoya, que confía en el otro, etc., y todo esto gracias a permitirnos ser vulnerables ante los demás, lo cual definitivamente cuesta muchísimo trabajo, ya que exponer nuestros miedos, pensamientos, emociones o simplemente exponernos a nosotros mismos como "humanos" y personas que somos no es tarea fácil.

    Una frase que me quedó muy grabada del video es la siguiente "amemos con todo el corazón aunque no haya garantías" lo cual hace en mí una conexión con el tema de los riesgos, ¿cuántas veces hemos dejado pasar oportunidades y hemos dejado de vivir y AMAR por miedo a ser lastimados, juzgados o traicionados? pero también ¿cuántas veces hemos tenido la dicha de poder decir "me arriesgué y lo logré y he aprendido"? ya que estoy convencida que cada una de nuestras experiencias, sean "buenas" o "malas" dependiendo de nuestra percepción, genera un gran aprendizaje lo cual nos hace cada vez más fuertes, estando más preparados para afrontar aquellas "situaciones amenazantes" en nuestras vidas. La clave está en qué tan dispuestos estamos a hacerle frente a nuestros miedos y temores y darnos cuenta de que estamos vivos y no somos seres perfectos, y qué bueno que no lo somos, porque al serlo, no contaríamos con la gran riqueza de lo que significa SER PERSONAS, es decir, seres imperfectos capaces de amar, de sentir, de ser creativos, empáticos, de equivocarnos, de aprender,de desarrollarnos, etc.

    Finalmente, coincido totalmente en que la conexión es nuestra razón de ser y lo que le da sentido a nuestras vidas, y me encantó la manera en que como grupo hicimos varias conexiones uno con el otro al ser capaces de arriesgarnos y mostrarnos tal y como somos, por lo que ahora, al menos desde mi percepción, puedo sentir esa pertenencia al grupo por el cual me siento apoyada y escuchada, lo cual les agradezco infinitamente.

    ResponderEliminar
  12. George, creo que es una excelente oportunidad para abrir las puertas del corazón y compartir con los demás la verdadera personalidad y forma de ser de cada uno de nosotros. Qué difícil y fácil es tratar de hacerlo, sólo que conlleva responsabilidad y valor para aceptar las cosas de uno mismo. De externar que sí necesitamos la ayuda de los demás para aprender a hablar, a escuchar y a darnos la cofianza en sí mismo y en los demás.
    Y que mejor oportunidad que comenzar con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo y los compañeros de clase. No cabe duda que los años te van ubicando cuando te das esa oportunidad de abrirte a los demás y de reconocer lo vulnerable que es uno.

    ResponderEliminar
  13. Me gusto la conversación si podríamos llamarlo "Circle of trust" en donde la ansiedad se tenia al menos en mi caso en niveles elevados, el silencio también provocaba reflexión y eran dos ejercicios a la vez el interno y el externo. Sin embargo me gustaria saber si realmente en la aplicacion en una empresa donde los problemas son diarios, donde hay relaciones fracturadas o bien donde la confidencialidad de este ejercicio no esta asegurada como el instructor o facilitador podría llevar a este grupo. (En el supuesto de aplicarlo en una organización) y poder pulir este dialogo grupal hacia una causa en especifico.

    ResponderEliminar
  14. Hola, me parece interesante el abrirse, yo siempre he mostrado gran respeto hacia las personas que demuestran humildad, como me comentabas George acerca de la gratitud, creo que la gratitud es una muestra de humildad y respeto, es cuando la persona tiene la capacidad de mostrarse sin sentirse menos, sino al contrario, se siente alimentado por los demás y a su vez puede alimentar a los demás, es similar a la ley de la abundancia. Hace poco comentaba una paradoja acerca de la imperfección de la perfección, en la cuál yo expuse a cierta persona que la perfección era imperfecta porque le hace falta calidez, y si le hace falta algo entonces no es perfecta, igualmente nuestras debilidades no son en si una debilidad, es el área de oportunidad que tenemos para descubrir nuestros grandes valores, porque ahí donde nos equivocamos es donde podemos descubrir como somos realmente, pero mas rico es descubrir a donde podemos llegar... No es que mi pensamiento sea positivo idealista, simplemente que eh descubierto que la actitud es la que mueve al mundo, porque son los lentes de nuestro pensamiento tanto hacia el exterior como hacia el interior (es decir nos mostramos, y el mundo se muestra), y por lo tanto, interpretamos y actuamos tal y como somos.

    ResponderEliminar
  15. Cristina M.Larenas9/23/2011

    Entre más videos, lecturas y palabras se van añadiendo en clase es más fácil responder a la pregunta inicial que hizo George, ¿Cuál es el propósito de la materia que tendría un sentido en mi vida?. Después de ver este video y pensar en vulnerabilidad creo que tal vez por ahí debe empezar la respuesta general, por lo que he visto en los comentarios de todos los compañeros, reconocer que somos vulnerables, contarle a al mundo que nos pueden pasar diferentes experiencias que no siempre terminan con el “gran final feliz”, pero que nos definen por quienes somos. Alguna vez le dije a alguien… es que creo que soy muy rara, me respondió ¿ y quién no lo es?. Me encanta saber que encontré un espacio en una clase para conocer a las personas y dejar que me vean tal cual soy. Me encanta también el mensaje!, espero poder transmitirlo, recomendarlo y no olvidarlo en los momentos más críticos para poder disfrutar los más felices.

    ResponderEliminar
  16. Entre más videos, lecturas y palabras se van añadiendo en clase es más fácil responder a la pregunta inicial que hizo George, ¿Cuál es el propósito de la materia que tendría un sentido en mi vida?. Después de ver este video y pensar en vulnerabilidad creo que tal vez por ahí debe empezar la respuesta general, por lo que he visto en los comentarios de todos los compañeros, reconocer que somos vulnerables, contarle a al mundo que nos pueden pasar diferentes experiencias que no siempre terminan con el “gran final feliz”, pero que nos definen por quienes somos. Alguna vez le dije a alguien… es que creo que soy muy rara, me respondió ¿ y quién no lo es?. Me encanta saber que encontré un espacio en una clase para conocer a las personas y dejar que me vean tal cual soy. Me encanta también el mensaje!, espero poder transmitirlo, recomendarlo y no olvidarlo en los momentos más críticos para poder disfrutar los más felices.

    ResponderEliminar
  17. Entre más videos, lecturas y palabras se van añadiendo en clase es más fácil responder a la pregunta inicial que hizo George, ¿Cuál es el propósito de la materia que tendría un sentido en mi vida?. Después de ver este video y pensar en vulnerabilidad creo que tal vez por ahí debe empezar la respuesta general, por lo que he visto en los comentarios de todos los compañeros, reconocer que somos vulnerables, contarle a al mundo que nos pueden pasar diferentes experiencias que no siempre terminan con el “gran final feliz”, pero que nos definen por quienes somos. Alguna vez le dije a alguien… es que creo que soy muy rara, me respondió ¿ y quién no lo es?. Me encanta saber que encontré un espacio en una clase para conocer a las personas y dejar que me vean tal cual soy. Me encanta también el mensaje!, espero poder transmitirlo, recomendarlo y no olvidarlo en los momentos más críticos para poder disfrutar los más felices.

    ResponderEliminar

Gracias por participar en este esfuerzo, George