2.9.09

Practicas Centrales de Líderes que Afirman la Vida en sus Organizaciones*

Estos son algunos de los comportamientos y prácticas de los líderes quienes nutren y evocan las mejores cualidades de las personas. Al realizarlos, estos líderes afirman las capacidades de la vida misma para auto-organizarse en maneras creativas, sustentables y generosas.

Saben que no pueden liderar solos. En estos tiempos complejos, ninguna persona por sí sola es suficientemente inteligente para saber qué hacer. Son necesarias muchas perspectivas diferentes para obtener una comprensión plena de lo que está pasando.

Tienen más fe en las personas que en sí mismos. Esto es especialmente importante en las organizaciones y naciones donde las personas hayan sido oprimidas o se les haya dicho que no son capaces de ser creativas y poderosas. Los líderes paciente y valientemente insisten en la participación de las personas como medio para descubrir su potencial y contribuir a la organización.

Reconocen la diversidad como un regalo y el espíritu humano como una bendición. Cada uno vemos al mundo de maneras diferentes. Cuando compartimos estas percepciones únicas y diferenciadas, nos beneficiamos con una perspectiva más amplia de lo que está pasando. Y son sólo nuestros magníficos espíritus humanos que nos bendicen con la esperanza y la posibilidad, aun en las peores circunstancias.

Actúan sobre el hecho de que las personas sólo apoyan lo que crean. Y sólo actúan responsablemente a favor de lo que les preocupa o es importante para ellos. Es por ello que los líderes involucran a las personas en cualquier cosa que les afecta. Amplían los procesos de toma de decisiones para incluir más y más voces.

Resuelven problemas imposibles de solucionar al traer voces nuevas al salón. Los sistemas se vuelven más sanos conforme se conecten con aquellos que hayan sido excluidos. La información nueva y diferente cambia nuestra manera de definir el problema y abre el acceso a nuevas soluciones.

Usan el aprendizaje como el proceso fundamental para la fortaleza (resiliency), cambio y crecimiento. Cuando la reflexión y el aprendizaje son parte de todas las actividades y proyectos, las personas se vuelven más inteligentes. Rápidamente encontramos soluciones factibles e innovadoras. Sin la reflexión, seguimos repitiendo nuestros errores.

Ofrecen trabajo con sentido, como la condición necesaria para que las personas se comprometan plenamente. Cuando las personas saben por qué están haciendo su trabajo y se conectan con el propósito de ello, asumen la responsabilidad por su trabajo. Se vuelven creativos y trabajan duramente para encontrar las soluciones más efectivas.

*The Berkana Institute http://www.berkana.org/resources/corepractices.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en este esfuerzo, George